Después de sufrir una caída del 18,5% en 2009, el gasto publicitario en los medios tradicionales empezó a remontar, aunque lentamente, hasta alcanzar los 127.200 millones de dólares en Estados Unidos, un aumento del 2,1%. Pero las últimas previsiones parecen indicar que los medios tradicionales están lejos de vivir la recuperación que se esperaba.
Según las estimaciones de eMarketer, el gasto en publicidad en medios tradicionales en los próximos años será un sube y baja hasta caer por debajo de los 130.000 millones de dólares en 2015 en Estados Unidos. Una cifra que dista bastante de los 165.940 millones que se invirtieron en 2007, antes de producirse la crisis económica.
Según asegura Nicole Perrin, autora del último estudio de eMarketer sobre los medios tradicionales, los anunciantes invertirán de forma diferente a medida que empiecen a prestar más atención a la atención que prestan los consumidores a los medios individuales. “Por ejemplo, la televisión y la radio se aferran a su audiencia, y eMarketer prevé ganancias en publicidad para ambas, pero no para los medios impresos”, comentó Perrin.
La televisión sigue siendo el medio que al que más tiempo dedican los consumidores estadounidenses, con una media de 4 horas y 24 minutos consumiendo contenidos de televisión y vídeo offline, frente a las 2 horas y 35 minutos que se pasan online. De hecho, la televisión todavía ocupa el 40% del tiempo de consumo de medios y, aunque el consumo de vídeo online no deja de crecer, el 70% de los consumidores estadounidenses no ve contenidos televisivos completos a través de internet.

En cambio, los medios impresos no dejan de perder ingresos a medida que los consumidores cada vez más recurren a internet para acceder a este tipo de contenidos, aunque poco a poco son más los periódicos y revistas que están desarrollando un modelo de ingresos online.
Fuente: www.marketingdirecto.com
Atentamente,
____________________________________
0 comentarios