Gestionar grupos de personas es tan 
antiguo como la humanidad. Son muchos los profesionales que buscan en 
ésta profesión una salida a corto plazo y muchas las marcas que aún 
creen que la contratación de un Community Manager no tiene tanta 
relevancia.
No podemos olvidar que el Community Manager “soporta” el peso doble 
de la marca (clientes internos) y los consumidores (clientes externos) y
 su objetivo principal es lograr el crecimiento armónico de ambos.
Si tuviéramos que empezar por dar algún consejo a los profesionales 
que se sienten atraídos por esta nueva área derivada del Social Media, 
sería identificar qué les apasiona, es imposible ser un buen Community 
Manager si no sientes pasión por lo que haces. 
¿Parece fácil verdad?... pero nada es fácil en la red, las exigencias
 son cada vez mayores y los consumidores buscan la “personalización” 
como eje central de su nexo con las marcas no, definitivamente ser un 
Buen Community Manager no es fácil… como tampoco lo es identificarlo.
El Community Manager debe saber la razón de ser de la existencia de la marca.
Un buen Community Manager se apasionará por toda la información 
relativa a la misión, visión, naturaleza, la esencia en definitiva de la
 marca.
Las empresas por su parte deben seguir avanzando en el proceso de 
aceptación de la nueva realidad donde, delegar se ha transformado en 
esencial par construir una marca social.
Productos y servicios
La identificación del valor agregado de la marca sólo es posible 
conociendo a fondo los productos y/o servicios que se comercializan, 
específicamente en relación a las fortalezas por las que pueden destacar
 de la competencia y también, las debilidades y las acciones para 
minimizarlas.
Mercado, Conociendo el segmento al que apunta el target se identifican  las expectativas.
Las métricas entran en acción, un buen Community Manager es conocedor
 de la lectura eficiente de los datos relativos al target de la empresa.
 Sabe parametrizar para obtener resultados y gestiona adecuadamente sus 
estrategias de contenido y sociales a través de los datos obtenidos. 
Online, offline – real, virtual
Un buen Community manager no es un personaje de ciencia ficción, muy 
por el contrario, hablamos de un profesional que tiene implícita la 
cualidad de experimentar, transformarse en cliente asiduo de los 
productos de la marca a la que representa, probarlos, testearlos, 
identificar debilidades y actuar en consecuencia.  El Community Manager 
no sólo  vive sólo en Facebook y Twitter.
¿Quienes somos?
Otra clave para identificar a un buen Community manager es su interés
 por la empresa, tener clara la línea de conversación que se sigue en 
los perfiles sociales y si las relaciones son serias o institucionales.
Capacidad para simplificar procesos
Un Community Manager influyente nunca tendrá que decir “lo siento no 
lo se”  a una consulta básica de un potencial cliente. Las preguntas 
frecuentes son la base de las opiniones de los usuarios. Ningún 
Community Manager bueno desconocería el valor de un área de preguntas 
frecuentes actual y 100% dinámica.
Gestión  de crisis
De igual forma, los problemas más habituales con los que se puede 
encontrar la marca en su camino de crecimiento, deben ser tenidos en 
cuenta en el plan de prevención que todo buen Community manager debe 
incluir en sus estrategias a fin de minimizar el impacto de una crisis. 
Conocimiento de la competencia, si no conoces a tu entorno no vas a poder guiar a tu gente
Es así de simple, un buen Community Manager sabrá en todo momento qué
 hace la competencia, cuál es su fortaleza y dónde presenta una 
debilidad. Ello forma parte de sus estrategias y es una de las 
cualidades por las que ejerce el liderazgo de opinión. El conocimiento 
de la competencia nunca, se deja al azar.
Conocer a la empresa el Community Manager es la cara “visible” de la marca
Conocer a la organización con la que está vinculado le aporta un nivel de información esencial para guiar a sus comunidades.
Las redes sociales son sólo una arista del negocio. Estamos en un 
momento en el que el consumidor toma las riendas y dice qué, cómo y con 
quien, sólo un profesional capaz de vincularse, esto es- transformarse 
de inmediato en un “embajador de la marca”- estará dotado de las 
cualidades necesarias para aportar en el crecimiento de la marca.
Es evidente que en el momento actual y con el acceso en tiempo real 
que existe a todo tipo de información, la exposición de datos es más que
 una realidad.
Cualquier Community Manager, con independencia de sus conocimientos, 
es hoy un profesional con influencia propia en la red, las marcas pueden
 analizar sus cualidades  a través del análisis de su exposición social.
En resumen, un buen Community Manager siempre tendrá en cuenta todos y
 cada uno de estos aspectos, y… del análisis de su perfil podemos 
extraer sus dotes de liderazgo, su capacidad de interacción social y su 
empatía… requisitos también, indispensables para ser un buen Community 
Manager.
Fuente: Puromarketing
Atentamente,
____________________________________

















0 comentarios