Casi un 80% de los cracks para videojuegos son sospechosos de contener 
virus, según el "I Informe sobre seguridad en los juegos online", 
realizado por S2 Grupo. Las copias ilegales se convierten en la puerta 
de entrada de hackers y malware.
La empresa valenciana de seguridad digital S2 Grupo ha 
presentado su "I Informe sobre el estado de la seguridad en los juegos 
online", cuyo objetivo es mostrar la situación del mercado y detectar 
los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios que se 
descargan cracks para videojuegos.
Una actividad, según el informe, ciertamente arriesgada. Las copias ilegales y la modificación de las restricciones impuestas
 por los fabricantes de videojuegos y dispositivos pueden convertirse en
 puerta de acceso para hackers y malware en consolas, PCs y dispositivos
 móviles.
De un análisis de casi 2.000 cracks utilizados para realizar copias ilegales de juegos en ordenadores, un 3% contenía virus y troyanos y el 79% eran sospechosos de estar infectados, con el consiguiente riesgo que conllevan. Porcentajes similares se observan para las consolas.
En
 el caso de los juegos para smartphones, el método más usado por hackers
 es introducir cambios en las aplicaciones para añadirles funcionalidades que les reporten beneficios, como obtener datos privados o la posibilidad de enviar mensajes SMS Premium que generan un coste alto a los usuarios.
Para
 promover la seguridad tecnológica en todos los ámbitos, concienciar 
sobre los peligros que existen en este sector y evitar la acción de los 
atacantes, S2 Grupo ha presentado un decálogo de consejos básicos para promover un uso seguro del juego en red:
1. Tener un ordenador protegido no garantiza que los datos del jugador estén seguros.
2. Modificar el sistema operativo de las consolas las convierte en más vulnerables frente al malware.
3.
 Desactivar las restricciones impuestas por el fabricante de un 
videojuego, consola u otro dispositivo, elimina sus medidas de 
protección.
4. Es necesario proteger cada terminal desde el que se tiene acceso a juegos online.
5. Hay que desconfiar de todas las notificaciones recibidas donde se nos inste a introducir nuestro usuario y contraseña.
6.
 Los juegos descargados de sitios no oficiales son un peligro para la 
seguridad del jugador, es aconsejable descargarlos de fuentes oficiales.
7. En las redes sociales hay que desconfiar de los mensajes sospechosos que nos envíen los usuarios porque podrían ser un virus.
8. Es muy recomendable tener instalado, tanto en los ordenadores como en los dispositivos móviles, un antivirus.
9. Sólo debe introducirse el número de tarjeta de crédito cuando sea estrictamente necesario.
10. La concienciación en materia de seguridad es muy importante, todos los usuarios son posibles víctimas de ataques.
Fuente: Baquia
Atentamente,
____________________________________

















si posible esa aseveración, y lo que lo hacen es justamente para poder de alguna manera tener mejor acceso a los archivos de otros..
Gracias por tus comentarios.
Un abrazo y lo mejor para ti,