La función contiene toda la información de la
 actividad del usuario ordenada cronológicamente. También cambió las 
configuraciones de seguridad.
La compañía de seguridad ESET difundió una serie de recomendaciones para incrementar la seguridad de los usuarios de Facebook con la llegada de la Biografía.
La firma recomienda organizar los contactos por listas y controlar la privacidad "para evitar sustos".
La nueva característica de Facebook ofrece un diseño completamente nuevo, mucho más visual y atractivo para los usuarios.
Aunque la instalación inicial de la nueva interfaz es voluntaria, se espera que en unos días todos los usuarios la tengan.
La Biografía contiene toda la información de la actividad del usuario
 ordenada cronológicamente y en orden inverso, pero también ha cambiado 
las configuraciones de privacidad y seguridad.
Para evitar que esta nueva configuración juegue a los usuarios una 
mala pasada con los datos publicados en Facebook, ESET lanzó una serie 
de recomendaciones, difundidas por la agencia Europa Press, sobre qué nuevas opciones ofrece y cómo poder modificarlas.
Con esta nueva función, los usuarios pueden controlar su Biografía. 
Dado que navegar cronológicamente por las actualizaciones es ahora más 
sencillo, es posible ocultar alguna entrada, foto, "Me gusta" o enlace pinchando sobre un icono de un lápiz en el post correspondiente y eligiendo "ocultar de la biografía".
Si el usuario desea que algún post en particular no sea visible para 
todo el mundo, se puede configurar la visibilidad desde el menú que 
aparece justo debajo del espacio para insertar el texto.
Esta nueva opción de privacidad está operativa desde que Facebook comenzó a autorizar el uso de listas, de forma que el usuario puede clasificar sus contactos en listas determinadas y posteriormente elegir a qué usuarios autoriza a ver sus actualizaciones de estado. 
La Biografía permite autorizar por tipo de información cuál es 
pública o visible. De esta manera, el usuario también puede elegir qué 
tipo de información del registro de la actividad quiere compartir con 
sus contactos.
Para ello, debe ir a "Registro de Actividad" y desplegar el botón que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla.
En esta pantalla se pueden ver también las historias y fotos en las 
que el usuario ha sido etiquetado, así como las conexiones que ha 
establecido, por ejemplo, al indicar que le gusta una página o al añadir
 a alguien a sus amigos.
De esta manera, se puede filtrar la información que se desea que sea visible para los contactos.
A partir de ahora, los usuarios también pueden destacar en su 
Biografía aquellas publicaciones antiguas que quiera resaltar como 
relevantes.
Para ello, sólo es necesario ir a la entrada específica y hacer clic 
en el icono de la estrella. De esta manera, la publicación destacada 
ocupará toda la parte central de la biografía.
ESET recomienda prestar especial atención a dos opciones de la nueva biografía: las fotografías y la opción de geolocalización. 
La función permite a los usuarios elegir quién puede ver las fotos, salvo una excepción, la foto de portada de la Biografía.
Esta foto, por sus características, es pública y no se puede cambiar 
su visibilidad. "Por lo tanto, es conveniente elegirla correctamente", 
recomiendan.
Por último, en cuanto a la geolocalización, ya que con la nueva 
función de Facebook está más visible, ESET recomienda por motivos de 
privacidad y de seguridad, no llevarla a cabo, dado que no son pocos los
 que andan detrás de este tipo de información.
Si los usuarios tienen dudas acerca de qué tipo de información puede 
ver determinadas personas, existe una opción que permite visualizar su 
perfil de acuerdo a las diferentes listas que haya creado. Para ello, 
justo debajo de la foto principal de su perfil, encontrarán la opción 
"Ver como".
Fuente: Iprofesional
Atentamente,
____________________________________

















0 comentarios