Sobre So.cl hablamos una vez cuando Microsoft anunció que su nueva red 
social se les había filtrado un poquito en la red. Nuestra cobertura del
 tema terminó con una pregunta: ¿Sería tan extraño que Microsoft también quiera entrar en la escena de lo social? Hoy lo podemos responder afirmativamente y con pruebas, porque So.cl hizo su presentación como la nueva red social de Microsoft para estudiantes.
 Sin enemistad para con las otras redes sociales, en esta podrás buscar,
 investigar y compartir en línea junto a tus compañeros.
Cuando se habla de redes sociales, lo más común es tener la imagen mental de lo que significa Google+ y Facebook,
 además de las otras que orientan su contenido e interacción al 
entretenimiento y a la comunicación. Pensado desde muchas aristas, la 
relación red social/estudiar es inexistente en la consciencia colectiva,
 y por eso Microsoft vio un nicho en donde poder reflorecer su presencia
 en la social web. 
Prematura y horriblemente llamada Tulatip, que fue mostrada al mundo en una especie de “ups, se nos filtró”, la red social de Microsoft para los estudiantes se llama So.cl y se pronuncia, en inglés, Social.
So.cl combina las redes sociales y el motor de 
búsqueda, pero de una manera un poco más específica, pues se dedica 
únicamente a relevar y brindar resultados sobre información para 
estudiantes (o que pueda servir para estudiantes). No todo quedará en la
 búsqueda temática de información, como has de suponer, sino que Microsoft
 ofrecerá con So.cl una plataforma para compartir en diferentes grupos 
los contenidos conseguidos. Todo esto, como dice Microsoft, con el 
objetivo de crear una nueva aula de aprendizaje colectivo en la red.
La propuesta de Microsoft Research también
 incluye un creador de publicaciones de contenido enriquecido, desde 
donde se pondrán generar  montajes entre diferentes sitios web que vayas
 recopilando en la investigación. Habrá una opción llamada Video 
Parties, en las que los alumnos podrán compartir videos en tiempo real 
como para simular un ámbito de investigación más cercano e interactivo. 
Todas las búsquedas usarán Bing como
 su principal fuente, que, ayudado por la distribución de su API, tendrá
 aplicaciones, extensiones y servicios webs adheridos a So.cl.
Con estas pretensiones, está claro que Microsoft dio por perdida la 
participación en las redes sociales de entretenimiento y comunicación 
masiva (bueno, no tanto si consideramos el paquete accionario que tiene 
en Facebook). Por lo tanto ha bajado las expectativas de ofensiva, y 
muestra de esto es que para ingresar a So.cl, al menos al principio, 
habrá que tener una cuenta de Facebook.
 Actualmente So.cl está disponible experimentalmente para algunas 
universidades de los Estados Unidos. Igual que Facebook en sus 
comienzos. ¿Tendrá un éxito similar, pero como una red social para estudiantes?
Fuente: Neoteo
Atentamente,
____________________________________

















0 comentarios