La popular red social incorpora novedosos modos para dimensionar el 
interés de los usuarios por medio de diversas alternativas de 
interacción.
El sitio que originalmente fue creado pensando en los estudiantes de 
una universidad estadounidense creció más de lo pensado, al menos en un 
comienzo. En menos de diez años sumó más de 800 millones de usuarios que
 conforman una comunidad donde comparten mucha información en sus 
perfiles. Con ello se abrió una ventana desde donde mirar y analizar las
 costumbres de los individuos y hasta comprender conductas sociales 
mediante esta herramienta tecnológica.
Desde hace un tiempo a esta parte muchas consultoras se involucran 
con Facebook para observar y estudiar las tendencias de los millones de 
consumidores alrededor del mundo. Los resultados se traducen en 
interesantes investigaciones cuyos contenidos dan cuenta de tendencias 
de consumo y de los hábitos de muchas personas. Pero, si algo se escucha
 por ahí es que para que algo funcione en Facebook hay que saber usarlo.
 ¿A qué se refieren con ello?
La respuesta deriva de alguna manera en la pregunta ¿Qué vale más, un
 comentario o un ''me gusta''? Esta opción de interacción entre usuarios
 que Facebook puso a disposición de ellos se ha convertido en mucho más 
que esto desde que los perfiles no son sólo de estudiantes o personas, 
sino que además de empresas, compañías o instituciones. Éstos se 
esfuerzan por captar el interés de los otros y allí radica la respuesta 
en cuanto al uso correcto y efectivo de la red social.
Quizás con esta intensión Facebook se analiza a sí mismo por medio 
del EdgeRank, el algoritmo encargado de definir la relevancia de las 
publicaciones dentro de la red de Mark Zuckerberg. Utilizando las 
métricas de este servicio, dio inicio una investigación que busca 
rastrear cuantas visitas a enlaces tienen en relación al número de ''me 
gusta'' que reciben y el contenido compartido que generan.
Según la pesquisa pudieron detectar que los días miércoles son las 
jornadas más activas, luego los sábados y domingos, mientras que lunes y
 viernes disminuye notablemente.
También se registró que la excesiva cantidad de fans de una página no
 asegura su éxito puesto que cuánto más son, menos actividad se registra
 y cuando son menos se comprometen más con el contenido. Traducido en 
números, cuando se logran sumar cerca o más de 100 mil “me gusta” menos 
interés se demuestra en lo publicado.
De ahí que EdgeRank analiza que es más eficiente el comentario que 
los clics en ''I like''. De todos modos, siempre es más interesante 
saber cuál es la opinión de un usuario al respecto en contraposición con
 una respuesta automática de un multiple choice de sólo dos opciones.
Fuente: TendenciasMag.com
Atentamente, 
____________________________________

















0 comentarios